sábado, 25 de agosto de 2012

Profundizar el modelo

Profundizar el modelo fue (casi) la única consigna escuchada durante la campaña presidencial del año pasado, y a un año de las primarias, valdría la pena tratar de analizar que habrán querido decir.

Es una frase bastante vaga, que podría significar lo que cada uno eligiese ver, todo lo bueno para los seguidores y todo lo malo para los detractores.

Aunque resulte difícil definir y caracterizar un modelo económico,  sabemos que comenzó en 2003. Y hubo dos hechos anteriores al 2003 marcaron el rumbo económico del Kirchnerismo y sin embargo tienen nulo reconocimiento dentro del relato: la suspensión del pago de la deuda externa, durante la breve presidencia de Rodriguez Saa, y el abandono de la convertibilidad del peso con el dólar durante la Presidencia de Duhalde (1).

Durante 2001, el país pagó en concepto de servicios de la deuda 20% del presupuesto, y con la suspensión en Diciembre de 2001, Rodriguez Saa anunció que esos fondos se destinarían a "los planes de creación de fuentes de trabajo y progreso social".

En enero de 2002, el peso abandonó la convertibilidad con el dólar y se devaluó 40% inicialmente y pasó a 3 pesos por dólar en Marzo. Esto significó una reducción de los salarios en dólares, lo que abarató las exportaciones Argentinas, y a la vez encareció las importaciones.

El tipo de cambio permitió regular la competitivdad, la entrada y salida de divisas, el superávit fiscal dio orígen a un proceso de desendeudamiento. A partir de la recuperación impulsada por las exportaciones, crecieron el empleo y el salario real, redundando en un ciclo virtuoso, al estimular el mercado interno.

Veamos dos citas, la primera de Nestor Kirchner, en su discurso de asunción ante la asamblea legislativa el 25 de Mayo de 2003.

"Para cumplir con esta idea de consumo en permanente expansión, la capacidad de compra deberá crecer progresivamente por efecto de salarios, por el número de personas trabajando y por el número de horas trabajadas". 

La segunda, de Cristina Fernández de Kirchner en Agosto de 2011
“Yo creo profundamente en este modelo generador de trabajo, de empleo. En definitiva generador de calidad de vida y felicidad”.

Las dos frases sintetizan los pilares del modelo, y veremos como evolucionaron en los 9 años de Kirchnerismo.


1. Empleo

El año pasado el Ministro Carlos Tomada hizo campaña como precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, autoadjudicándose la reación de 5 millones de empleos, en unos afiches que compartía con Nestor Kirchner y Cristina Fernández. Aunque no puede negarse la disminución de la desocupación desde 2003, es discutible el rol del ministro de Trabajo en la creación de empleos y, más importante, las estadísticas oficiales contradicen esa cifra.

En Argentina, el Indec define la tasa de empleo como la población ocupada y subocupada sobre la población total, en algunos países se considera como porcentaje sobre la población mayor de cierta edad (por ejemplo, 15 años). La serie trimestral publicada por el Indec, luego del cambio de metodología (2),comienza en el primer trimestre de 2003, cuando la tasa de empleo era de 36,3, y aumentó a 42,1, en el último trimestre de 2006. A partir de 2007, la tasa de empleo se estancó, y alcanzó 42,3 en el primer trimestre de este año.


En 2003 se modificó la metodología para medir el empleo por eso no se compara con períodos anteriores. Entre el primer trimestre de 2003 y el primer trimestre de 2008 (final de Duhalde y el Gobierno de Nestor Kirchner) hubo 2,93 millones de empleos nuevos, mientras que la población creció 1,76 millones en ese tiempo, por lo tanto hubo un crecimiento neto de 1,17 millones empleos por encima del crecimiento poblacional. Desde el primer trimestre de 2008 al primer trimestre de 2012, durante la gestión de Cristina Fernández, la población total aumentó en 1,64 millones, y la población empleada, 763.000, lo que da un déficit de empleos de 873.000.

En total la población ocupada aumentó 3,7 millones, un número alto, pero bastante menor a los 5 millones inflados para la campaña. La tasa de empleo aumentó 1.9 puntos durante el final del gobierno de Duhalde (I y II de 2003), 3.8 durante el gobierno de Nestor Kirchner (III de 2003 al I de 2008) y sólo 0,3 puntos durante el Gobierno de Cristina Fernández (I de 2008 al I de 2012), con un tendencia decreciente en los últimos dos trimestres disponibles (328.000 empleos perdidos en 6 meses).


2. Salario

A partir de la devaluación aumentaron los precios:. Lo que podía comprarse con $1000 en Enero de 2003 costaba $1100 dos años después. Para tener en cuenta el poder adquisitivo del salario, los valores de la Encuesta Permanente de Hogares se ajustan por el índice de precios (3) y se muestran en el gráfico en pesos a valores de Febrero de 2012.


Se ve que el ingreso tiene un comportamiento cíclico, con picos en los trimestres primero y tercero de cada año, por eso la comparaciones representativas son entre los mismos trimestres de años diferentes. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2004 el ingreso nominal promedio era de $669, que equivalen a $2371 a precios de Febrero de este año. Cuatro años después el ingreso real aumentó 28,5% a $3207. En el primer trimestre de este año el ingreso promedio fue de $3447, un aumento de 7,5% en 4 años.

El gráfico muestra que aunque el valor nominal del salario aumenta, lo que puede adquirirse con el salario, luego del aumento inicial, durante el gobierno de Kirchner (barras azules), se estancó durante el gobierno de Cristina Fernández.


A principios de año, analistas y militantes anticipaban un plan del gobierno para limitar los aumentos nominales a 18%, un aumento menor a la inflación del último año que fue alrededor de 24%, con lo cual se buscaba una reducción más disimulada del salario real. El plan de que los trabajadores fuesen la variable de ajuste de la Economía, sumado a la negativa del gobierno de incrementar el límite para el cobro de las asignaciones familiares y el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias llevó a un distanciamiento de la CGT con el gobierno Nacional, y un inédito paro con manifestación en Plaza de Mayo.

El cambio de discurso fue rotundo: en 2004, el Ministro de Justicia Alberto Iribarne, declaraba en una entrevista para Página 12 "No es un crímen la protesta social", una bandera del Kirchnerismo; 8 años más tarde la presidenta acusaba "veo que los principales beneficiados están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión", y el Jefe de Gabinete los tildaba de oligarcas.


En una entrevista al diario francés Le Monde, el economista Paul Krugman, sugiere que la inflación puede ser el remedio para la crisis que sufren algunos países europeos, al dejar que aumenten los precios, sin que aumenten los salarios, y asi ganando competitividad a la ortodoxa, mediante reducción de salarios, y sostiene que la inflación se logra con expansión monetaria.

La expansión de la base monetaria en la Argentina fue mayor al 30% en 2011, lo que sugiere que la inflación es buscada por quienes diagraman la política monetaria en el país. Y por otro lado explica el interés en el millonario negocio de la impresión de billetes *el circulante creció 16% en lo que va del año).


3. Superávit fiscal (4)

A partir del aumento de la recaudación por la mayor actividad económica y nuevos tributos (derechos de expoertacion, por ejemplo), y el alivio que reprentó el default de la deuda pública de finales de 2001 y la renegociacion de la deuda en 2005, que logro quitas importantes y plazos mas largos, el déficit fiscal de la década de los 90 se transformó en superavit, permitiendo desendeudamiento y acumulación, tanto de la Nación como las Provincias.

Sin embrago el ritmo de aumento d elos gatos superó al aumento de la recuadación, y aunque la recaudación  es record, el déficit volvió.


Durante los 4 años de gobierno de Kirchner hubo superávit fiscal, mientras que de los años de Cristina, solamente 2008 tuvo resultado positivo.

El resultado financiero entre 2003 y 2008 inclusive, acumuló 58.500 millones de pesos de superávit. A partir de 2009 la situación se revirtió y el déficit acumulado de tres años fue de 39.800 millones de pesos; o sea, 70% de lo acumulado en los seis años anteriores se consumió en los últimos tres. Hubo déficit durante los últimos 6 trimestres consecutivos. El trimestre 4 de cada año tienen en general peor resultado, y el de 2012 fue el peor de todos, con -25.000 millones de pesos.

En 2011, 28.000 millones de pesos de gatos los financió la ANSES y 3.000 millones el PAMI, con transferencias al Tesoro Nacional. La justificación para estas transferencias se basa en la falacia del superávit de la seguridad social. Decir que a la ANSES le "sobra" plata, y por eso está en condiciones de financiar sin interés al tesoro, implica  que en el país no hay necesidades, que no es necesario ampliar el gasto en seguridad social, aumentar las asignaciones familiares o las jubilaciones. A la ANSES le sobra plata, justamente porque no se aumentan los gastos en seguridad social y parte de los fondos se destinan a otros fines, que no son las necesidades actuales ni las futuras.

La principal fuente de financiación del déficit del año pasado fue la emisión de moneda, lo que, como afirma Paul Krugman, genera inflación. La inflación es un impuesto pagado por todos,  cada vez que vamos al supermercado y, aunque su número sea el mismo, cada billete vale menos. Entre 2010 y 2011 la base monetaria creció 100.000 millones de pesos, que financiaron el déficit fiscal. Eso explica el interés alrededor de la Compañía Sudamericana de Valores y el millonario negocio de la impresión de billetes.


4. Tipo de cambio

Como dijimos en la introducción, con la devaluación del peso se logró un rápido abaratamiento de la producción argentina, que impulsó la recuperacón económica.

El Banco Central publica el índice de cambio multalateral, teniendo en cuenta el peso de los socios comeraciles de Argentina, la cotización nominal en pesos de la monedas de esos países y la inflación. Según detalla en su metodología (y comprobamos realizando los mismos cálculos) el ajuste se realiza con el IPC.


Entre 1991 y 2002 el peso tuvo su valor nominal fijo con el dólar. En esos años los socios comerciales de Argentina si podía devaluar sus monedas respecto al dólar, y por ende al peso, y por eso se ve que el tipo de cambio multilateral fue bajando.países. Que baje el tipo de cambio real implica que los precios de los productos fabricados en Argentina aumentan a un ritmo mayor que en otros países, reduciendo la competitividad.

Pasada la devaluación y la revaluación posterior en 2002, durante el período 2003-2007 hubo una devaluación administrada que fue manteniendo el tipo de cambio multilateral a valores aproximadamente constantes y crecientes, compensando la inflación.

A partir de 2005 se compara con la correción usando el IPC 7 provincias, y se ve que hasta finales de 2006 se mantienen juntas, y a partir de la intervención del INDEC las curvas se separan. Si bien la serie publicada por el Banco Central (Azul) muestra que el peso fue devaluándose frente a las monedas de los socios comerciales de Argentina, la curva roja muestra el tipo de cambio multilateral a niveles de principos de los 90.

Además del estudio de la UBA sobre el IPC que indica que es más creíble la curva roja que la azul, la revaluación del peso se evidencia en las restricciones a las importaciones que se aplicaron en los últimos tiempos, y en las limitaciones a las compras de moneda extranjera.


En el fragmento del discurso de asunción pronunciado por Nestor Kirchner en Mayo de 2003 citado al comienzo, decía que el modelo se basa en el consumo, y que el aumento de consumo sería impulsado por aumento del empleo y del poder adquisitivo. Vimos que hasta el año 2007 hubo aumento del empleo y del salario real, pero desde 2008 hasta ahora ambos se estancaron.

Los valores de desempleo en el país son mayores que la mayoría de los países latinoamericanos, por lo que el estancamiento de los últimos 4a ños y la reciente caída en la generación de empleos que vimos en el punto 1 no puede atribuirse a haber alcanzado pleno empleo.

Por otra parte en el primer período del modelo kirchnerista, vimos que hubo aumento de salarios por encima del nivel de precios. Pero a partir de 2008 los aumentos de sueldo promedio y la inflación siguieron tendencias similares, dando lugar a aumentos del ingreso real limitados, e incluso negativos para este año, como veíamos en el punto 2.

Las políticas contracíclicas aplicadas en momentos de crísis internacional se supone ayudan a mantener el crecimiento, y viendo el déficit durante 6 trimestres consecutivos, situación que no se daba desde los 90, y con un record de -25 mil millones de pesos en el último trimestre de 2011, como vimos en el punto 3, es poco probable que puedan obtenerse fuentes genuinas para fiananciar aumentos o siquiera mantener el nivel actual de gastos sin continuar recurriendo a la emisión monetaria y transferencias de ANSES. Podrían sumarse alrededor de 6000 millones de pesos que la Ley Conti transfirió al banco Nación, que suele financiar al Tesoro Nacional, y las ganancias de YPF, que fueron algo más de 5000 millones de pesos en 2011, pero la mayor parte posiblemente sea cubierta por la maquinita de hacer billetes, alimentando los aumentos de precios.

Que haya que pagar cada vez más por el mismo bien o servicio implica una pérdida de valor de la moneda, fomentada por la emisión monetaria. Que aumenten los costos internos sin mejora real del ingreso es una situación en la que todos pierden: los trabajadores vemos que cada peso que tenemos vale menos, y por más que haya aumentos de salario no mejora nuestro poder adquisitivo, y las empresas tienen mayores costos, encareciendo las exportaciones, la producción y el turismo locales en comparación con los productos importado. No es que los sueldos internos sean altos en promedio en poder adquisitivo, sino que están inflados, por la pérdida de valor del peso, y el mantenimiento de una convertibilidad administrada. En ese tiempo los precios internos aumentaron mucho más que los externos, dando lugar a una pérdida de competitividad. Esto no quiere decir, insisto, que los salarios sean altos, porque como vimos, el poder adquisitivo casi no aumentó desde 2008. La pérdida de competitividad se compensó con medidas que limitan importaciones, a veces incluso afectando la producción local, y en otros, dando lugar a monopolios, sostenidos con exenciones impositivas y transferencias al sector privado.

Vimos entonces, que, aunque este período coincida con el mayor apoyo popular, los pilares del modelo basado en el consumo se están agotando sin haber logrado mejoras estructurales para acompañar el crecimiento económico.

Referencias

(1) "Argentina didn’t simply default on its foreign debt; it also abandoned its link to the dollar, allowing the peso’s value to fall by more than two-thirds. And this devaluation worked: from 2003 onward, Argentina experienced a rapid export-led economic rebound.". Can Europe be saved?. Paul Krugman, New York Times

(2) ¿Como se mide el desmpleo?
La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH). "La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina. 2003

"En la EPH puntual se consideraban ocupados quienes desarrollaban, en un período de referencia dado, una actividad laboral. Es decir, es el conjunto de personas que:
  • Trabajó por lo menos una hora en la semana de referencia en forma remunerada. 
  • Trabaja habitualmente 15 horas o más semanales sin pago. 
  • No trabajó en la semana pero mantiene el empleo. 
  • Incluye a los suspendidos por menos de un mes y a los de 1 a 3 meses que no hayan buscado activamente trabajo en la semana de referencia. 

En la EPH reformulada la definición de a quien se considera ocupado no varía; sin embargo, se introducen los siguientes cambios:
  • Se incorpora a los trabajadores sin pago aunque hayan trabajado menos de 15 horas semanales. 
  • Se explicita en el cuestionario la indagación sobre las actividades no visualizadas por la población. 
  • Se incluye a los que no trabajaron en la semana por ciertas causas laborales (rotura de equipos, mal tiempo, etc.) sólo si el tiempo de retorno es de hasta 1 mes. 
  • Se incluye a aquellos suspendidos a los cuales se les mantiene el pago independientemente del tiempo de la suspensión. 
  • Se mejoran los criterios para determinar a las personas que no trabajaron pero tenían empleo." 

(3) Como a partir de la intervención del INDEC en Octubre de 2006, los valores del IPC-GBA dejaron de representar el los incrementos generales de precios de un consumidor promedio, se ajustó con el IPC-7 provincias, publicado por la CTA.

(4) Fuente: Ministerio de Economía

No hay comentarios:

Publicar un comentario