martes, 13 de diciembre de 2011

Metáforas del modelo


Hay varios temas de actualidad que ocupan la atención por estos días:
  • Los cantos (sin doble sentido) contra Victoria Donda y la incomprensible defensa de parte del soldado Borregón, la banalización de la jura alrededor de su vestimenta y la repentina e inesperada pacatización de algunos sectores. Como dato de color hoy la diputada tiene el segundo puesto en búsquedas en yahoo.
  • El discurso de re-asunción de la presidenta, que no escuché (¿se habrá quejado del legado de la gestión anterior?)
  • La reasunción del jefe de gobierno de la ciudad, y el veto a la ley que reglamenta a los trapitos.
  • Las noticias policiales, que evolucionaron en morbo, desde un robo que terminó con un chico de 12 años asesinado y el único detenido es el novio de la hermana, el caso del violador perdonado por su víctima, que la asesino a puñaladas apenas fue liberado frente a su hijo y su madre, o el caso de la familia asesinada en Mendoza, donde están involucrados un chico de 10 años y otro de 13 o 14.
Ninguna llegó a inspirarme como para escribir algo, pero casi de casualidad encontré otro discurso de la Presidenta, pronunciado como cierre de las jornadas monetarias y bancarias 2011. Una joyita donde, una vez más, hace gala de su sorprendente capacidad retórica, en el fragmento en que destaca el crecimiento de la villa 31 en los últimos 8 años, como reflejo del creciemiento del país.

"yo empecé a viajar a Buenos Aires, y con esto quiero terminar, cuando fui senadora a partir del 10 de diciembre de 1995, pleno auge de la convertibilidad, pleno auge de las políticas monetaristas, pleno auge del Consenso de Washington. La Villa 31, que todavía está en el ingreso a la Ciudad, sobre la autopista Illia, era un montón de casitas pequeñitas hechas de cartón y chapas, cartón y chapas en condiciones absolutamente precarias, casi temerosas de que algo pasará con eso cartones y esas chapas. Vean hoy que prácticamente son edificios los que están construidos, todos de mampostería, frente…Cuando uno pasa por la autopista lo puede ver claramente. Eso, aunque a algunos no les guste o no lo quieran ver, también refleja cómo ha mejorado la calidad de vida de la gente en los sectores más vulnerables. Lo que tenemos que hacer ahora, obviamente, será en todo caso, urbanizar, transformar, trabajar más.
Pero yo les pido, pidan fotos del año 1995 y mírenlas contra estas fotos de ahora y van a ver la diferencia, pero sustancial, casi exponencial entre la calidad de vida en ese momento y lo que fue la construcción. Eso también impacta en la actividad económica. Son ladrillos, es cemento, son los techos de chapa, son las cosas que se ponen adentro de las casas"(1)

Me asombra la capacidad de esta mujer para transformar el déficit habitacional en una virtud del modelo.

Las 2 imágenes satelitales muestran la zona en el año 2000 y 10 años después(2), donde se ve un gran aumento de la superficie ocupada.





Al pasar por la zona se advierte algo que la imagen bidimensional no permite, y es la altura de las construcciones que alcanzan de 5 pisos. Si bien son construcciones de hormigón armado con ladrillo hueco, como arrancaron siendo viviendas de una planta, y se le fueron apilando nuevas viviendas, parece riesgoso y bastante cínico mostrarlo como un progreso. Normalmente para cualquier construcción el municipio debe aprobar los planos, confeccionados por un profesional competente, de acuerdo a códigos de edificación(3) (y lamentablemente ni aún esto garantiza que no haya derrumbes). Es evidente que muchos residentes además de la necesidad de una vivienda, tienen el suficiente espíritu emprendedor para construirla por sus propios medios, en ausencia del Estado.

Desde la autopista Illia pueden verse carteles de propiedades en venta, lo que significa que hay quienes lucran con la compra-venta de viviendas sin papeles. Incluso hay avisos ofreciendo alquileres; por el menor costo en detalles de terminación es más rentable construir y alquilar en la villa 31 que en otros barrios de la ciudad. Hay quienes aprovechan la necesidad de otros y hacen grandes negocios.

Las columnas previstas para una subida a la autopista 9 de Julio que nunca se concretó, ahora forman parte de la estructura de las viviendas, y muestran el escaso control sobre el espacio público. Los espacios que hace diez año aún no estaban ocupados, podrían haberse aprovechado además de la autopista, para mejorar los accesos de camiones al puerto, o ampliar la llegada de los ferrocarriles a la terminal de Retiro, zona de maniobras, talleres o incluso parques. La Ciudad tienen menos de 2 m2 de espacio verde por habitante, el óptimo según la OMS serían 15 y el mínimo 10.

El crecimiento de la villa 31 además de desnudar la dificultad de acceder a un avivienda de gran porcentaje de la población el problema del acceso a la vivienda y la insuficiencia de los planes de vivienda vigentes para paliar el problema, muestra la política territorial nacional.

La ciudad de Buenos Aires tiene una superficie de 200 kilómetros cuadrados y la habitan casi 3 millones de personas (14500 hab/km2) . En los 3680 km2 que ocupan los 24 municipios que conforman el Gran Buenos Aires, viven otros 10 millones de personas (2700 hab/km2). En 0.1% de la superficie del país (más de 3.7 millones de kilómetros cuadrados en total se concentra casi un tercio de la población resto del país.

Una ciudad que crece tragándose sus espacios libres, que podrían destinarse a infraestructura, teniendo el resto del país despoblado denota la falta de planes integrales para federalizar la economía. La migración de población hacia el gran Buenos Aires que comenzó en la década del 40 no se detuvo, sino que se profundizó con la tecnificación de la agricultura.

Usar como metáfora del crecimiento del país la villa 31 parece poco halagüeño, aunque acertado en algunos puntos.

En los últimos años, los productos agrícolas tuvieron una alza de precios espectacular, en especial partir del acuerdo entre EEUU y Brasil para impulsar el uso de alimentos como combustibles. La devaluación permitió que los agroexportadores multiplicaran sus ganancias en dólares. Con los Derechos de Exportación el Estado se queda con una porción, aunque escasamente se emplee para reducir las diferencias geográficas en el país. Cuesta más caro trasladar una tonelada de soja desde Salta al puerto de Buenos Aires, que de Buenos Aires a China(4) o a Rosario más caro que hasta Holanda(5). Hace 150 años la red ferroviaria era mayor a la actual, y poco impulso a tenido el transporte ferroviario durante estos 8 años. Probablemente en este hecho influya  que el Secretario General de la CGT provenga del Gremio, quien tiene interés en mantener el monopolio del transporta nacional, más allá de lo que le convenga al país. El ejemplo de Salta sirve para ejemplificar otro de los problemas causados por el desplazamiento de la frontera agrícola, ante los aumentos de precios de los productos, y la falta de políticas de protección y conservación del suelo. Las inundaciones de 2009 en Tartagal tienen su origen en la pérdida de retención del suelo por el desmonte para ampliar las áreas cultivadas. Pero tanto el actual Gobernador de la Provincia Urtubey, como quien quedó segundo en las últimas elecciones (Olmedo) provienen de familias terratenientes, con intereses en mantener el modelo depredador del suelo. En el sur de la provincia de Buenos Aires el problema es la desertificación producida por el desmonte para cultivo en zonas no aptas. El Gobierno pretendió instalar en el 2008 la idea de una oposición ideológica hacia la agricultura, pero la realidad indica que de los 5 principales capítulos de exportación (que representan casi la mitad de las exportaciones totales), 4 son de origen agropecuario, y la producción de Soja, Trigo, Maíz, Girasol y Sorgo de este año vale más de 35.000 millones de dólares(6). Es la principal fuente de divisas, y una importante fuente de recaudación a través de los derechos de exportación.

Otro punto donde se ve crecimiento sin planificación es la industria automotriz. Para este año se estima una producción de 800.000 unidades, la mitad para el mercado externo. Todas las automotrices radicadas en el país son grandes multinacionales, y aproximadamente el 80% de los componentes es importado. Es una industria que paga buenos salarios en comparación al promedio general, pero las ganancias salen del país. El parque automotor crece mientras empeora el transporte público, aumenta la densidad de pobalción en las áreas metropolitanas y no hay grandes obras de infraestrucutra. Los recursos que genra lel booom automotriz no se emplean en mejorar el transporte público. Con un precio de mínima de 50.000 pesos por unidad, estimo que la facturación debe ser al menos 40 mil millones de pesos. Solo de IVA implica al menos $8400 millones de recaudación para este año, con lo cuál, recursos existen, es cuestión de ver en que se utilizaron.


(1) Discurso completo. Cierre Jornadas Bancarias y Monetarias 2011
(2) "¿Multará el Gobierno a Google Earth?" La Nación 11/05/2011
(3) Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires
(4) "Es más barato transportar desde China a Buenos Aires que desde Salta" Periovista. 18/02/2011.
(5) "Llevar soja del norte a Rosario cuesta 55% más que enviarla a Holanda" Cadena3. 31/05/2011
(6) Estimación propia en base a información de Ministerio de Agricultura:
49 millones de toneladas de soja a US$ 430  = 21.070 millones
23 millones de toneladas de maíz a US$ 280 = 6.440 millones
15 millones de toneladas de trigo a US$ 320 = 4.800 millones
3.7 millones de toneladas de girasol a US$ 580 = 2.146 millones
4.4 millones de toneladas de sorgo a US$ 240 = 1.056 millones

jueves, 1 de diciembre de 2011

Periodismo 2.0

"De todas las vocaciones del hombre, el periodismo es aquella en la que hay menos lugar para las verdades absolutas. La llama sagrada del periodismo es la duda, la verificación de los datos, la interrogación constante. Allí donde los documentos parecen instalar una certeza, el periodismo instala siempre una pregunta. Preguntar, indagar, conocer, dudar, confirmar cien veces antes de informar: esos son los verbos capitales de la profesión más arriesgada y más apasionante del mundo." Tomás Eloy Martínez
En la primera o segunda edición de un periódico/revista que pinta bastante interesante llamada como la protagonista de Rayuela, se hablaba de los cambios en el periodismo ante la aparición de los blogs, donde cualquiera puede escribir lo que se le ocurría. Esta libertad puede ser muy interesante aunque es cierto que en ocasiones puede faltar rigor, un mal que frecuentemente afecta al periodismo "serio", más esmerado en la primicia que en la investigación.

Me acorde de eso, porque navegando encontré una nota en uno de los tantos blogs militantes del proyecto Nac & Pop, que trataba la evolución del PBI per cápita en estos años milagrosos. Antes de leerlo mi atención fue hacia un gráfico, que parecía dibujado. Graficaba la evolucióin real del PBI y el PBI per cápita desde 1993 a la actualidad, y una nota destacando un aumento de 232% desde los comienzos del kirchnerismo hasta la actualidad.

El PBI real refiere los precios de bienes y servicios producidos a los valores de 1993 para descontar el efecto de aumento de precios. Como el aumento de población anual en el periodo ronda el 1% es esperable que ambas curvas sigan siempre una tendencia similar, y (siempre que la población aumente) cuando el PBI crezca, el PBI per cápita deberá crecer menos, porque divide porque divide por un número cada vez mayor.

Entre 2001 al 2002: en el gráfico se ve una caída pronunciada de la curva roja (PBI per cápita) que no se corresponde con el descenso en la curva azul (PBI). La única explicación posible seria una migración masiva que haya hecho aumentar significativamente la población en ese año (cosa que no ocurrió). Las curvas se aproximan desde 2002 y llegan a cruzarse en 2011, lo cual también va en contra de mi intuición matemática: si la población aumenta, las curvas solo deberían cruzarse una vez.

Gráfico 1 (1)

Para comparar, grafiqué las mismas variables en base a información disponible en el sitio del INDEC y, a diferencia del gráfico 1, las líneas siguen una tendencia muy similar entre si.

Gráfico 2 (2)

Con estos valores el aumento del PBI per cápita en el período 2003-2011 es de 46%, un valor para remarcar, pero muy lejos del 232%. En comparación, durante los 8 años desde 1990 a 1998 se produjo un aumento de 67%. Resultó que en esos 8 años se mantuvo el valor de la moneda y se eliminó la inflación a costa de privatizaciones y endeudamiento. Las políticas neoliberales tuvieron su muy hablado estallido en 2002 luego de 8 años de recesión. En algunos años se verán las consecuencias de las políticas neokeynesianas de estos últimos 8 años.

En el sitio del ministerio de Economía se publican estos mismos indicadores(3). El PBI aparece en 4 variantes: pesos y dólares, corrientes y a precios de 1993. El PBI per cápita aparece en una columna encabezada "PBI per cápita precios de 1993", pero es en realidad el valor en dólares corrientes. El gráfico 1 muestra entonces el PBI en pesos, a valores de 1993, y el pbi per cápita en dólares a valor nominal, lo que explica que las líneas se crucen. En épocas de inflación en dólares (como los últimos años) no considerar precios constantes lleva a sobreestimar la evolución.

En los gráficos 3 y 4 se compara gráficamente la evolución trimestral del PBI per cápita a precios constantes y precios corrientes, en pesos y dólares respectivamente, en base a los datos del Ministerio de Economía, y se ve que hay mucha diferencia a partir de 2002 entre los valores nominales y a precio constante.

Gráfico 3 (4)

Gráfico 4 (4)

Considerando el PBI per cápita en dólares, hubo una mejora respecto del piso en 2002, pero aún los valores están en menos de la mitad que el promedio de los 90.

Lejos de la idealidad de la frase de Eloy Martínez, tampoco el periodismo "profesional" suele chequear la información, porque es más interesante la primicia, la actualización de los portales on line, que los análisis. Hacia el final de un episodio de los Simpsons sobre medios de comunicación, Homero le dice a Lisa “No ves Lisa, en lugar de una persona importante que controla todos los medios ahora hay mil locos fotocopiando sus opiniones sin valor”. Mucho de esto aplica al periodismo 2.0, pero también al hecho de que los portales de los diarios en papel tienen en el momento las noticias que imprimirán al día siguiente, y esa necesidad de actualizar para ganarle a la televisión lleva a errores de ortografía, de redacción y, muchas veces, a información errónea. Pero en este caso, el error está en una fuente primaria, creadora de datos, como es el Ministerio de Economía, y pasa a un segundo plano el hecho de que el blog lo publicó sin chequearlo, confiando en un organismo oficial, error en el que podría caer cualquiera sin una sensibilidad para los números o una crónica desconfianza. Lo grave es que el Ministerio de Economía tenga errores en sus publicaciones.


(1) "2012: La nueva etapa política y económica de la Argentina"
(2) Elaboración propia en base a "Serie empalmada 1980-2005 Producto Interno Bruto a precios de mercado y Valor Agregado Bruto, por sector económico, a precios básicos. En millones de pesos, a precios de 1993" y "Población por sexo y año calendario".http://www.indec.gov.ar/
(3) "Nivel de actividad" Ministerio de Economía. Información Económica al día.
(4) Elaboración propia en base a información de la referencia 3.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Subsidios y tarifas II

Llego la hora del ajuste, y los soldados que defendieron los subsidios durante 8 años, ahora apoyan los recortes. Y La Nación que, siguiendo su tradición liberal, escribía hacía tiempo contra los subsidios, ahora adoptó una posición más crítica haciendo hincapié en el impacto para los usuarios.

Si el Gobierno quería evitar endeudarse para cubrir el déficit, parecía inevitable reducir parte de los más o menos 75.000 millones de pesos que se transferirán este año a empresas y hogares. El gasto aumento a un ritmo mayor que la recaudación desde 2007, y probablemente para 2012 hubiera défict fiscal, por primera vez desde 2002. Ya desde la estatización de las AFJPs el déficit se financia con trasnferencias de ANSES, que implican una transferencia desde fondos para jubilados a sueldos, subsidios e intereses de la deuda.

Los funcionarios desplegaron su magistral habilidad para presentar los hechos de manera retorcida sin que se le note un gesto en la cara de piedra, esta vez le toco a Boudou la exhibición de retórica, declarando "No va a haber suba de tarifas, sino que lo que antes pagaba el Estado ahora lo va pagar quien lo pueda pagar". Un detalle semántico que implica aumentos de 2, 3, 4 veces o más que ahora, consumiendo lo mismo: como en las facturas aparece la tarifa completa y se le descuenta el subsidio, eliminarlo no implica aumento en la tarifa, aunque si en el monto facturado al usuario.

La frase "quien lo puedo pagar" es la que todavía no está clara. A todo el mundo le viene bien el subsidio, algunos más necesitados que otros, pero es difícil que la renuncia voluntaria abarque a mucha gente. ¿Como se determina quien lo "puede pagar" y quien no? Hasta ahora no se hizo público cuál es el criterio, aunque se mencionó que los jubilados que cobran la mínima y hogares que tengan la Asignación Universal por Hijo como único ingreso podrán seguir beneficiados. Por ahora parece lleno de arbitrariedades: quienes lo soliciten deberán presentar una declaración jurad de ingresos. No está claro sise determina la titularidad del servicio o quien lo paga  El 75% de los jubilados cobra la mínima, pero parece injusto que los que cobran algo más que la mínima tengan un aumento repentino en sus facturas.

El hecho de no estar por debajo de la canasta de pobreza del INDEC no implica holgura financiera, como parece creer por ejemplo Heller(1) y otros de los escritores del relato. Tarifas económicas en energía (gas, electricidad) o agua, lleva al despilfarro. Son recursos escasos y agotables, y sería razonable que las tarifas lo tuvieran en cuenta. En los últimos años con tarifas eléctricas subsidiadas proliferaron los equipos de aire acondicionado. Esto benefició a la industria de electrodomésticos, pero llevó al sistema eléctrico a situaciones límite, con cortes frecuentes. Me parece sensato, como una posible medida que ayudará al ahorro, pero no unicamente a los usuarios residenciales. Las grandes mineras usan millones de litros de agua por día a cambio de monedas, en zonas donde el agua escasea y mucho. Pero triplicar lo que deben pagar las familias es un tarifazo aunque quieran disfrazarlo. A mi criterio la segmentación va en contra de la protección de los recursos agotables, pero de todos los criterio de segmentación, el mejor me parece por consumo. Por declaración jurada de ingresos parece complicado de aplicar porque el titular no siempre es el ocupante y fundamentalmente porque con 40% de trabajo en negro, es muy fácil subdeclarar ingresos.

El criterio de segmentación que se vio hasta ahora (mencionado por Heller en su nota) es por barrio. Es claro que en Barrio Parque, Puerto Madero o los Countries viven personas de alto poder adquisitivo que podrían pagar lo que corresponde por los servicios. Pero también en otros barrios hay quienes pueden pagarlo. Más allá de esa mención no aclara como se implementará la "segmentación" en adelante. Cuando se proceda con otros barrios va a aparecer el problema de vecinos con diferente poder adquisitivo. ¿Que se va a hacer? se elimina para todos. ¿Se eliminarán para algunos y se mantendrá el 100% para otros? ¿Se mantiene para todos en algunos barrios y se eliminarán en otros? Lejos de eliminar diferencias sociales, este tipo de segmentación tiende a incrementar las diferencias entre las zonas.

La necesidad es gradual, pero lo que se plantea no es una reducción gradual, sino una eliminación. Lo que dice Boudou es que no hay aumento de tarifas, y, por el momento, es cierto. Las empresas seguirán cobrando lo mismo, pero el usuario paga lo que antes pagaba el Estado. Además como aumenta la base imponible de los impuestos hay que pagar extra. Si el monto del subsidio son 100 pesos, el aumento en la próxima factura será de $100 más las cargas impositivas que apliquen. En el caso de electricidad son:

  • IVA (21% para todos los usuarios residenciales)
  • Fondo para la Provincia de Santa Cruz, creado en 1989(2) para subsidiar a los usuarios santacruceños "a los efectos de que las tarifas tiendan a alcanzar los niveles promedios del resto del país". La tasa es del 6 por mil y debería eliminarse una vez que se construya la línea Puerto Madryn-Pico Truncado-Río Gallegos y el sistema Patagónico quede integrado al SADI. Mientras investigaba encontré una perlita de aquellos tiempos en los que Clarín operaba para el Gobierno Nacional(3).
  • Contribuciones provinciales (en Buenos Aires es 16,1% para usuarios residenciales)
  • Contribuciones municipales (en Capital Federal es de 6,38%, en los municipios del Gran Buenos Aires 6,42%)

En resumen:
Las empresas prestadoras siguen facturando lo mismo
El Estado ahorra fondos equivalentes al 70% de la tarifa y recauda más en impuestos.
El usuario tiene que abonar más del triple.

Me parece una medida razonable, primero, en pos de un uso más racional de recursos agotables y, segundo, porque el costo de los subsidios se multiplicó por 50 en 8 años, y hay  necesidades más urgentes. Pero critico la comunicación; en cualquier parte del mundo si el usuario se hace cargo de una crisis fiscal se lo llama tarifazo/impuestazo. Aunque digan que es profundizar el modelo, es ajuste. Como estos fondos estaban previstos en el Presupuesto 2012, los fondos que el Tesoro ahorre podrán asignarse sin aprobación del Congreso.

(1) "La segmentación de los subsidios es una buena medida" Carlos Heller
(2) Ley 23681
(3) Clarin. 30/12/2005 "Inauguran obra para conectar la Patagonia"

jueves, 3 de noviembre de 2011

Subsidios y tarifas

Reflexión cortita: si la eliminación de las transeferencias al sector privado no implican aumento de tarifas (como sostuvieron los Ministros Boudou y De Vido en la conferencia de prensa(1)), entonces los 600 millones de pesos de "ahorro fiscal" que nos informan, eran transferencias que incrementaban la ganancia empresaria.

(1) Telam

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Aborto: razones y sensaciones

Ayer, mientras escuchaba "tarde negra" tratando de aislarme de los ruidos laborales, la Negra Vernaci leyó en uno de los resúmenes de noticias del programa que el Congreso trataba proyectos para despenalizar el aborto, y cerró con una acotación de las suyas, sin medias tintas "que las mentes cerradas se dejen de joder", o algo parecido, pero lo de "mentes cerradas" estaba seguro en la frase. Siempre es sano el debate, y no pretendo influir en nadie, pero realmente no entiendo que es lo que se busca al despenalizar el aborto, no entiendo los argumentos. Debo ser un cerrado de mente.

Hoy, en Radio Metro, mientras se hacía la hora de Perros de la Calle, escuché a Ernestina Pais, después de leer sobre la misma noticia, comentar con tono irónico, que "esos que tanto defienden la vida" llevaban a sus hijos a una marcha en el Congreso y "les pegaban carteles", como si fuera lo mismo sacar un hijo de la casa que el aborto.

En ese programa entrevistaron a una mujer, cuyo nombre no llegué a escuchar que alegaba que en los países con aborto legal la cantidad de abortos había disminuído 15% y en los países donde no era legal, había disminuido 0.01%. Entiendo que hablar de variaciones del órden de 0.01%, cuando la dispersión entre las estimaciones no oficiales supera el 100% es poco serio.

Uno de los argumentos que más escuché a favor es, que con la legalización se busca mejorar las condiciones en que se realiza la "interrupción del embarazo" (uso el término "clínico", para no imponer lo que pienso), para evitar muertes de las mujeres embarazadas. Según las cifras citadas en el sitio de Libres del Sur (1) se realizan más de 400.000 abortos al año en el país, y mueren entre 80 y 100 mujeres en los procedimientos. En el sitio de la Diputada Cecilia Merchán, una de las impulsoras de algunos de los proyectos que circulan, aparecen cifras entre 400.000 y 500.000, y hasta 800.000(2)(3).

Según datos de la Oranización Mundial de la Salud(4), se produjeron en 2008 entre 2.920.000 y 3.070.000 abortos en Sudamérica, a razón de 32 por cada 1000 mujeres de entre 15 y 44 años de edad. Según el Censo 2010, había el año pasado en el país 9.114.268 mujeres en ese rango de edad, así que la cifra de la OMS sería 291.657 (redondeamos a 300.000). Una cifra del mismo informe que me llamó mucho la atención fue que se realizaban 43 abortos cada 100 nacimientos vivos, realmente no imaginaba un número tan elevado.

Siguiendo con el informe 2008 de la OMS, que da los datos más completos (y posiblemente más serios) a los que pude acceder, la tasa de mortandad derivada de abortos inseguros en America Latina para el mismo año fue de 10 por cada 100000 nacimientos y de 20 por cada 100000 abortos practicados. Basados en la cifra estimada de 300.000 abortos anuales, da unas 60 muertes anuales. En En las Estadísticas Vitales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación(5) se registran 62 muertes originadas por abortos en el año 2008.

En el informe(5) se indica que la mortalidad materna es de 4 por cada 10.000 nacidos vivos. O sea que cada 100.000 nacimientos, hay 40 muertes, duplicando la tasa de mortalidad por aborto practicado.También es terrible, y supongo que es un número que puede reducirse, pero creo que torna dudoso el argumento apoyado en reducir la mortalidad de mujeres.

En EEUU, la tasa de mortandad en abortos inducidos legales fue de 0,6 cada 100.000 en 2008(4). El informe de abortion surveillance(6), perteneciente al National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion de EEUU habla de 11 muertes en el año 2000 y algo más de 850.000 abortos inducidos (1,3 muertes cada 100.000). Information Services Latin America(7) menciona una tasa de mortalidad en países donde el aborto es legal de 0,2 a 1,2 cada 100.000, en paìses donde es legal. Nuestras condiciones de salud tal vez haría que esta cifra sea algo mayor, pero si se llegase a 1,5 las muertes maternas serían entre 4 y 12, según la cifra real de abortos inseguros.

¿Que otra razón puede haber? ¿La libertad de elección, tal vez? Siempre es válido, pero en este caso la elección implica terminar con otra vida. Y ahí ya no me parece.

El caso de violación entiendo que está contemplado en el código penal. Y no creo que sea lo general en los 300.000 o 500.000 casos anuales.

Para ir cerrando, a mi el corazón me dice que "interrumpir el embarazo" implica matar alguna forma de vida. Para peor, indefensa, y de la propia sangre. Mi corazón no entiende razones por las que alguien pueda querer matar a su hijo, sea de 12 semanas, 12 meses o 12 años. Si se llegó al embarazo no deseado es porque no se pudo (o no se quiso) acceder a algún método anticonceptivo de los disponibles.

En caso de imposibilidad de acceder, un motivo, tal vez marginal, sea el desconocimiento. En un documental (no recuerdo si de Lanta o Pino Solanas) mostraban a un grupo de mujeres en un hospital, muy pobres y con familias numerosas, a quienes les preguntaban si conocían métodos anticonceptivos, y la respuesta era silencio.

Un motivo un poco más frecuente puede ser la escasez de recursos. En el caso de situaciones de pobreza extrema, el problema a resolver sería la pobreza extrema, y el aborto no creo que lo resuelva (o tal vez sea la forma de institucionalizar un graffitti de mal gusto que vi una vez: "basta de hambre y pobreza; cómase un pobre"). El hecho de tener muchos hijos sumado a situaciones de pobreza contribuya al círculo vicioso. Según el trabajo ya citado de la OMS, son más frecuentes en niveles socio-económicos-culturales medios, que bajos o altos. De todos modos, entiendo que los centros de salud públicos los reparten sin cargo . Y si el problema es que no hay centros de salud públicos cercanos, ese es un problema en si mismo que debería atenderse por muchos otros motivos.

Mal uso, o la existencia de algunos mitos más o menos difundidos, como que la primera vez no pasa nada, posiblemente sean causas habituales de embarazos no deseados. Hace unos años se aprobó la educación sexual en las escuelas, creo que fue una medida acertada, desconozco si ya se implementó porque hace tiempo que no ando por escuelas, y aunque seguramente llevará un tiempo ver cambios, parece un buen primer paso.

En el caso negarse a usar métodos anticonceptivos, pudiendo acceder a ellos, lo entiendo menos. Será por apuro, no se. Un amigo que hace guardias en hospitales públicos cuenta de casos de adolescentes embarazadas, porque sus parejas se niegan a usar preservativo y los padres (o mismo sus parejas) les prohíben tomar anticonceptivos orales.

No me siento cómodo estando representado en el Congreso por Alfredo Olmedo, que dice defender la vida, pero está acusado de emplear trabajo infantil en sus campo. Y, aunque el corazón pueda tener razones que la razón no entienda, en este caso ninguno de los dos llegan a comprender el porque de legalizar entre 300.000 y 800.000 muertes para salvar menos de 100. Si se producen más de 300.000 abortos por año los esfuerzos deberían concentrarse en atacar el origen, no la causa, con más educación y más acceso gratuito.

(1) http://www.libresdelsur.org.ar/noticia/la-jornada-de-ayer-seg%C3%BAn-los-medios

domingo, 30 de octubre de 2011

Guadalajara 2011

Un poquito de deporte para variar. El medallero lo lideró por lejos EEUU con 236 medallas (92 de oro, 79 de plata y 65 de bronce), superando a Cuba por 100 medallas. Cuba estuvo debajo de Argentina los primeros días de los juegos, pero con atletismo, lucha, boxeo y otros deportes, comenzó a subir hasta desplazar del segundo puesto a Brasil con 58 doradas contra 48. México mejoró un puesto su ubicación en Rio 2007 , aprovechando el empuje de su gente, con 133 medallas (42-41-50) seguido de Canadá en el top 5 con 119 (30 de oro, 40 de plata y 49 de bronce).
Algo más lejos se ubicaron Colombia, Argentina y Venezuela, que alternaron la sexta a octava posición durante los juegos. Colombia quedó en el sexto lugar con 24 de oro, 25 de plata y 35 de bronce. Argentina repitió mejoró respecto un lugar su ubicación en Río con 75 medallas (21 medallas doradas, 10 más que en 2007). Venezuela quedó 8º con 72 medallas.
El top 10 lo cerraron Dominicana y Ecuador con 33 y 24 medallas respectivamente.

EEUU tuvo la segunda delegación más numerosa con 618 atletas/deportistas, (después de la local, con 638) y la mayor eficiencia medallística: 0.38 medallas por atleta. La segunda mejor eficiencia fue la de San Kitts y Nevis, que con una delegación de apenas 6 ganó 2 medallas plateadas, en 100 metros y relevos 4x100 metros, rama masculina. 5 de los 6 integrantes de la delegación volvieron a su casa con medallas. La única mujer de la delegación Tameka Williams fue la única que volvió con las manos vacías; quedó a 4 centésimas del bronce, en la carrera de 200 metros. Los Cubanos también tuvieron una buena cosecha con 0.31 medallas por atleta.

13 delegaciones con entre 3 y 31 integrantes volvieron sin poder subir a un podio: Antigua y Barbuda, Aruba, Bermuda, Belice, Granada, Haiti, Honduras, Islas Virgenes (EEUU), Islas Virgenes (GB), Santa Lucia, Nicaragua, Surinam, San Vicente y las Granadinas.
Entre los que si ganaron medallas, el podio de abajo en eficiencia fue para Costa Rica (90 atletas, ganó una medalla dorada), El Salvador, con una delegación de 78 consiguieron una medalla plateada, y Panamá que con 47 deportistas obtuvo solo una de bronce.

Argentina en detalle

La delegación Argentina estuvo integrada por 277 hombres y 209 mujeres, y logró 75 medallas (0.15 por cada uno, tal vez porque anduvieron mejor los deportes de grupo que los individuales.
Las medallas obtenidas incluyen todo: los oros esperados (Remo, Tenis) y los sorpresivos (Tenis de Mesa, Taekwondo), las de Plata festejadas (Tiro, Canotaje) y las agridulces (Futbol, Hockey, Rugby) y los bronces que valieron oro (Lanzamiento de bala y jabalina, 4x100 Medley, Lucha y muchos otros)

Deportes de equipo

Argentina suele tener buen desempeño en estas disciplinas. Vale la pena destacar el Handball, que en varones obtuvo un histórico título y pasaje a los Juegos Olímpicos frente a Brasil. Las mujeres también enfrentaron a Brasil en la final, pero se quedaron con la de Plata.
En Hockey los seleccionados Masculino y Femenino también accedieron a la final, con resultado amargo para las Leonas que perdieron por primera vez desde que el deporte está en los Panamericanos, con EEUU y se esperaba que repitieran, y festejo para los varones que esta vez vencieron a Canadá 3-1 y se llevaron el Oro.
En Rugby los Pumas Seven aparecían como favoritos en la primera vez que el deporte estab en el progrma de los Panamericanos, pero perdieron en la final con Canadá.
El equipo de Futbol Masculino consiguió el segundo puesto, al perder con el Seleccionado Local, en otra disciplina de la que se esperaba el título y cualquier otra cosa es fracaso.
En Voley, el equipo de Weber formado por jugadores muy jóvenes obtuvo una medalla después de 16 años, al vencer por la medalla de bronce al equipo local.
No consiguieron medallas los equipos de Basket Femenino (5º, con triunfo sobre EEUU) y Masculino (7º, con un buen triunfo frente a Puerto Rico y eliminado por los locales) Waterpolo Masculino (5º) y Femenino (7º), Futbol Femenino (7º) y Softball (8º).
En Beisbol y Voley Femenino no participó.
De los 15 deportes por equipo en los Juegos, hubo equipos Argentinos en 13 y obtuvieron medallas en 7 (2 de oro, 4 de plata y 1 de bronce)

Remo y Canotaje

Históricamente estos deportes suelen aportar medallas, y en estos juegos mejoraron respecto a 2007. El remo aportó 5 oros, 2 de plata y 1 bronce, y quedaron en el primer puesto en la disciplina, dejando atrás a EEUU y Cuba. En Canotaje hubo también una buena cosecha con 7 medallas (4 de plata y 3 de bronce).

Raquetas y Paletas

En Frontón se lograron 4 medallas de oro y 3 de bronce, y ocuparon el segundo puesto detrás de México.
El equipo de Tenis de mesa consiguió el segundo lugar, y Liu Song el Oro en Individuales.
En Tenis los varones partían con buenas chances de medallas y quedaron afuera rápidamente, pero la pareja de dobles femenino, que eran las primeras preclasificadas, si logró el título.
En Squash el dobles Masculino se quedó con la medalla de bronce.
Además hubo participación argentina en Badmington y Raquetball, sin medallas.

Vela

Otro deporte de los que suele aportar buenos resultados en competencias internacionales. En los últimos 4 Juegos Olímpicos el país sumó 19 medallas, 6 de ellas las aportó el Yatching. En estos Panamericanos hubo argentinos compitiendo en las 9 categorías, y 4 de ellos consiguieron medallas: Oro en Laser (Julio Alsogaray) y Laser Radial (Cecilia Carranza), Plata en RS-X Masculino (Mariano Reuteman) y Bronce en Sunfish (Francisco Renna)

Boxeo, Lucha y Artes Marciales

Acá un poco arbitrariamente agrupé las disciplinas con algún tipo de combate (sin armas) que dan 4 medallas (2 de bronce) y en conjunto representan una buena cantidad del total en juego: Boxeo (52 medallas), Judo (56), Karate (40), Lucha (72) y Taekwondo (32). Argentina consiguió oros en Taekwondo menos de 80 kg rama Masculina y Judo Femenino de menos de 48 kg (categoría en la que Pareto había conseguido la de bronce en Beijing hace 3 años), una de Plata en Judo Masculino, menos de 73 kg y varios bronces (3 en Boxeo, 2 en Judo y 4 en Lucha). Este deporte hacía 20 años que no conseguí medallas). Las 4 medallas en Judo le permitieron a la Argentina ocupar el cuarto puesto en este deporte. En el otro extremo el equipo de Karate no consiguió medallas. En total esta categoría consiguió 12 medallas sobre 252 en juego.

Ciclismo

El ciclismo de pista  llegaba con el antecedente de la medalla de Oro de Perez-Curuchet en la prueba Madison en Beijing. Con Curuchet ya retirado, el equipo de pista consiguió 3 medallas de Bronce (Keirin, Omnium,  y persecución por equipos). Además hubo una medalla plateada en Ruta y otro de plata en BMX. En total 5 medallas sobre 54 repartidas.

Atletismo y Natación


Las dos pruebas más importantes tanto de los Panamericanos como los Juegos Olímpicos por la cantidad de medallas que reparten suelen ser esquivas para los Argentinos. El Atletismo tuvo en los Panamericanos 47 eventos y 141 medallas. En dos de ellos lanzamiento de bala y lanzamiento de jabalina masculinos se consiguieron medallas de bronce. Natación fue el segundo deporte con más eventos (32 y 96 medallas). Al igual que en Atletismo, los Argentinos lograron dos medallas de bronce, en 1500 metros libres y relevos 4x100m combinados. Estas 4 medallas parecen poco frente al total, pero teniendo en cuenta la estructura y tradición en estas pruebas vale la pena destacarlas.
Además se pueden sumar las dos medallas en los 10 km en aguas abiertas, Oro de Cecilia Biagioli y Bronce de Guillermo Bértola.

Otros


Esquí acuático: 2 medallas de oro conseguida por Javier Andrés Julio en Overall y Figuras y una de bronce de Alejo de Palma en Wakeboard (subió al tercer lugar por doping del canadiense Rathy que había sido segundo).
Patinaje artístico: Argentina lideró la disciplina por la medalla de oro que faltaba en este recuento lograda por Elizabeth Soler y la plata que obtuvo Daniél Arriola
Patinaje: 5 medallas (2 de plata y 3 de bronce) para un digno tercer puesto en este deporte. Los medallistas fueron Ezequiel Capellano (medalla de plata en 1000 metros y 10000 metros eliminación), Melisa Bonnet (en las mismas pruebas, la de plata en 10000 metros eliminación y la de bronce bronce en 1000 metros) y Juan Cruz Araldi en 300 metros cronómetro.
Tiro: 2 medallas, una de plata en 50 m rifle tendido varonil y una de bronce en skeet femenino
Esgrima: En otra de las pruebas tradicionales Elida Agüero consiguiño una medalla de bronce en espada.
Gimnasia Rítimca: Bronce para Ana Carrasco Pini en Cinta.
Squash: Bronce para el dobles masculino.
Voley de plata: La dupla Etchegaray - Suarez consiguió la medalla de bronce.


Balance

Los Juegos repartieron 1177 medallas (361 doradas, 363 plateadas y 453 de bronce), 101 más que en los anteriores disputados en Rio de Janeiro. Se mejoró respecto a las dos participaciones anteriores, pero no se alcanzaron los 25 oros de Winipeg 1999 y lejos de los 40 conseguidos en Mar del Plata. Se habló de un mayor apoyo, concretamente más becas y mejores equipos para entrenar, aunque para ver resultados habrá que esperar. Los fondos provienen de un impuesto a la telefonía celular, que propuso Werthein, cabeza de Telecom Argentina y el Comité Olímpico Argentino. Que privilegios tienen algunos que pueden proponer recaudar un nuevo impuesto y después administrar lo recaudado.

viernes, 28 de octubre de 2011

El juicio de Anibal

Experto en distraer empleando una catarata de palabras sin sentido. Mago de la retórica. Campeón de confrontaciones absurdas. Maestro de engaños. Avezado ilusionista. Uno de los más antiguos soldados del gobierno, ayer Duhaldista, y antes de ayer Menemista, demandó a Sobrero y a Bonasso por afirmar que en 1994 el actual Jefe de Gabinete, futuro Senador de la Provincia de Buenos Aires, y entonces Intendente de Quilmes, estuvo prófugo de la Justicia.

Pero no solo lo dicen ellos; lo declaró la Justicia.


El cinismo en su máxima expresión.

sábado, 22 de octubre de 2011

Adiós Lilita

Después del 3% en la primarias, muchos hicieron fila para pegarle a Lilita, mayormente aludiendo a su masa corporal y dudosa sanidad mental. Mas alla de la irrelevancia del peso, me resultó extraño escuchar a quienes se emocionan hasta las lágrimas escuchando a la señora de negro gritando "El vive!!!", decir que Lilita esta loca. Lilita no habla con su marido muerto, ni lo ve andando por ahi. Tuvo algunas afirmaciones apocalípticas que llamaban la atención, pero no se si por locura, si no, justamente, para llamar la atención. Ante la falta de plata para comprar medios, recurrió a algunas estrategias cuestionables para "estar". Que Animal Fernández la ataque me parece suficiente para respetarla.

Salvando las distancias, la ubicaría con Luis Zamora en el grupo de políticos de los que me encantaría que hubiera varios en el congreso, aunque dudaría si votarlos para cargos Ejecutivos. Allá por el turbulento año 2000 arranco el ARI, primero llamado Argentinos para una República de Iguales y después Afirmación para una República Igualitaria. Más tarde se integraron algunos partidos distritales, y el partido se llamó Coalición Cívica - ARI. La Coalición Cívica fue segunda en las elecciones Presidenciales de 2007, ganando en Capital. En 2003, en una elección repartida el ARI obtuvo 15% de los votos, alcanzando 25% en Santa Fe a 0.5 puntos de Menem-Romero. En 2009 el Acuerdo Cívico y Social que unió a la UCR, el Socialismo y la CC, fue el partido más votado en las elecciones Legislativas. Carrio estuvo entre sus impulsoras del frente, pero unos meses después decidió abandonarlo, y terminó desapareciendo. Para las elecciones de 2011 los 3 partidos principales que formaron el Acuerdo Cívico y Social participaron separados en casi todos los distritos. La excepción fue Santa Fe, en elecciones para gobernador, pero se desarmó para los candidatos nacionales. En Santa Fe hace 20 años que el Socialismo gobierna Rosario, este año consiguió la reelección en la Gobernación el Acuerdo Progresista Cívico y Social, del que participan el Partido Socialista, la UCR, la CC y el Partido Demócrata Progresista.

Carrio fue parte importante de la política de los últimos 10 años, armando y desarmando algunos de los frentes más importantes. La Coalición Cívica, que lideraba tenía un abanico más amplio que lo que fue el ARI. Una muestra de como fue cambiando es que en 2001 Alfredo Bravo asumió como Senador por la Ciudad de Buenos Aires, por el ARI, y en 2011 el primer candidato a Diputado por la Provincia de Buenos Aires es Mario Llambías. Tal vez al ampliar el espectro, el partido se fue transformando en una fuerza legislativa, sin coincidencias entre sus integrantes, que no mostraban la misa voluntad de verticalismo que caracteriza al Justicialismo, donde se olvidan las diferencias y se apoya al líder. Por el ARI/Coalición Cívica pasaron varios dirigentes que ocuparon cargos ejecutivos y legislativos fuera del partido. Liliuana Rios que este año  fue reelecta Gobernadora de Tierra del Fuego, había ganado con el apoyo del ARI. Graciela Ocaña, Ministra de Salud y ahora candidata a Di`putada Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Con el mayor peso de la centro derecha en el partido muchos dirigentes pasaron al Frente Amplio Progresista, que es uno de los candidatos a ocupar el lugar de "tercer partido" que deja vacante la CC-ARI, y antes el Frepaso.

Alegando que está loca, se desestimaron muchas de sus denuncias (por ejemplo informes de 2005 y 2006 el estado de los ferrocarriles) o sus propuestas (Como el ingreso a la niñez, rebautizado como asignacion universal por hijo actualmente).

miércoles, 5 de octubre de 2011

La fuerza (y el ego) de Cecilia

Es destacable que al menos haya cambiado el discurso desde los tiempos de aquel Ministro de Economía que pretendía que los científicos lavaran los platos, pero ¿no será mucho que hagan decir a Cecilia que porque ella se fue a Alemania por una beca, el país haya sufrido una "fuga de cerebros"?
Si, como dice en el video, se fue con una beca a estudiar a Alemania, no es que el país la expulsó. Pero bueno, falsear los hechos, apelando a las emociones garpa.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Tiempo Argentino miente: Atucha II

El conjunto de panfletos oficiales le dió gran relevancia a la inauguración de Atucha II, clásico preelectoral en si mismo, pero más por la magnitud y relevancia estratégica de la obra.

Tiempo Argentino le dedicó a la "noticia" el encabezado principal de la tapa del día: "Cristina puso en marcha la central nuclear de Atucha II", aclara por las dudas que se trata de la "central nuclear", para que no nos confundamos con el billar Atucha II. El título evoca la imágen de cfk con casco y mameluco, calzando borceguíes de seguridad Louboutin, y controlando las variables operativas en la instrumentación de la planta.


Página12, que en los últimos años eligió el camino de la redituable obsecuencia en lugar de la información chequeada, hizo tapa con un mediocre y engañoso juego de palabras y una foto de Ella saludando a la tribuna, rodeada de algunos aplaudidores. Acompaña el título un párrafo que dice: "La presidenta inauguró una nueva planta atómica que generará (Nota: al menos esta OK el tiempo verbal) 700 Megavatios, una cantidad similar a la que consume toda la ciudad de Buenos Aires (Nota: no es cierto, el consumo de la ciudad de Buenos Aires varía entre 1400 MW y 2700 MW(1)). ´El 80 por ciento de los insumos para su construcción y el ciento por ciento de la mano de obra son argentinos´, destacó al poner en marcha Atucha II"  (Nota: Como Tiempo Argentino, recurre al engaño de usar la frase "puesta en marcha" aunque la central no está operando).


En el cuerpo del diario hay una nota con una descripción de la visita a la planta ("A sólo un paso del arranque"), y que la generación de energía comenzará a mediados del año próximo.

Paradojas del destino, en este caso fueron los medios hegemónicos quienes dieron los hechos con mayor rigor, auqnue en lugares menos destacados.

La Nación, presentó la noticia como "Inician las pruebas en Atucha II, que arrancará en 2012", y cita a Julio de Vido diciendo que recién se comercializará energía en 6 u 8 meses.

Clarín destaca en el título y la bajada, además de la intención proselitista, que se inauguro la obra pero sin generación eléctrica, "Con tono de campaña, Cristina inauguró las obras de Atucha II", y en la bajada aclara "Cuando se ponga en funcionamiento, el 10% de la electricidad será de origen nuclear."

(1) Cifra estimada a partir de información de CAMMESA y la Secretaría de Energía. La facturación energética en la ciudad de Buenos Aires (sin GBA) promedio de los últimos 10 años representa 13% del total nacional. El informe anual 2010 de CAMMESA, muestra los valores de carga diaria media nacional para invierno y verano: en invierno varía entre 10700 MW y 16600 MW para un día típico, y entre 12000 MW y 18800 MW para un día de alta carga; y para verano, entre 10900 MW y 15300 MW para un día típico y 12900 MW y 17500 MW para días de alta carga. La potencia máxima del año fue de 20700 MW.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Estadistica y sentido comun

Después de leer los primeros resúmenes en algunos medios online y comentarios en twitter, decidi buscar la entrevista completa que Ernesto Tenembaum le hizó a Claudio Comari, Director de la Encuesta Permanente de Hogares.

Algunos fragmentos legendarios:

ET: "¡Una persona que tiene un ingreso de 197 pesos no es pobre? ¿Eso me está diciendo?
CC: "Una persona que declara en una encuesta que gana 197 pesos va a ser considerada pobre. Si gana por encima de eso va a ser considerada no pobre"
[...]
ET: "O sea que una persona que declara un ingreso de 200 pesos, para el INDEC no es pobre"
CC: "No, si esa persona vive en la zona del GBA, y esa persona es la única que vive en el hogar"
[...]
ET: "Ustedes le hacen decir a la Presidenta que solo hay un 8% de pobres, teniendo en cuenta que solo miden como pobres a los que ganan menos de 172 pesos"
CC: "No, 198 pesos"
[...]
ET: "No le parece que vulnera el más absoluto sentido común, le digo de buena onda"
CC: No, no vulnera el sentido común, porque esto no es un elemento de sentido común. Esto es un tratamiento estadístico de un fenómeno. No se lo puede tratar desde el sentido común"
[...]
ET: "Que ustedes salgan a decir que alguien que, así sea estadísticamente, porque después lo que se traduce públicamente no es que esto es una medición estadística, que lo que importa es la curva que estamos siguiendo; lo que dicen públicamente es que los pobres en Argentina son el 8%. Están diciendo que una persona que gana...
CC: "¡Pero ese es un tratamiento inadecuado Tenembaum!"
ET: "¡Inadecuado de parte de ustedes!"
CC: "Nooooo, porque nosotros no somos un organismo propagandístico, nosotros somo un organismo de estadísticas, tenemos que hacer las estadísticas en base a las metodologías que se han hecho"
[...]
CC: "El sentido común no tiene nada que ver con las estadísticas

Debo admitir que hubo momentos mientras escuchaba que me hizo calentar, como se puede ser tan cara de piedra. Que tipo cínico. Este Pelotudo que merece mayúsculas, escribió en Página12 contra los "indicadores neutrales", tildando de mito la objetividad estadística. O sea tan cínico es, que dice abiertamente que los números deben ser dibujos al servicio del régimen, como los del Ministerio de la Abundancia. Defiende durante la entrevista que el trabajo del INDEC se ajusta a una metodología establecida y de larga data, cosa que es falsa, porque las metodologías se modificaron durante los últimos años, y según el informe de la UBA se desplazaron profesionales de carrera de puestos jerárquicos y aumento el personal contratado sin formación en estadística.
"Una mentira repetida mil veces es una verdad"

martes, 20 de septiembre de 2011

Elecciones II

15 precandidatos a Intendente intervienieron en las PASO del 14 de Agosto en Vicente López. 6 de ellos fueron derrotados por las listas internas de sus partidos: 3 del FPV, 2 de UDESO y 1 de la CC. Todos los partidos superaron el piso de 1,5% establecido por la nueva ley electoral y podrían presentarse en las elecciones generales de Octubre en el distrito.
Los resultados:

  • Frente Popular
    • Jorge Macri 24.66%
  • Frente Para La Victoria 22.45%
    • Enrique García 18.18%
  • Unión Para El Desarrollo Social 16.03%
    • Norberto Erro 15.96%
  • Frente Amplio Progresista
    • Horacio Alcuaz 9.73%
  • Compromiso Federal
    • Arnaldo Bresciani 6.22%
  • Coalición Cívica 5.20%
    • Luis Parodi 5.11%
  • Nuevo Encuentro
    • Julio Ceresa 5.12%
  • Frente Social de La Provincia de Buenos Aires
    • Leonardo Rial 4.87%
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores
    • 3.24%
  • Proyecto Sur
    • Miguel Quintabani 2.49%
Después de las primarias empezaron a bajarse los candidatos. El primero fue Leonardo Rial, candiato Justicialista que adhería a la precandidatura de C. Fernandez y Scioli con el Frente Social de la Provincia de Buenos Aires y después se bajó Ceresa, candidato de Sabbatella (que también adhería a la precandidatura de Cristina), en ambos casos para apoyar al Japones García.
El precandidato de Compromiso Federal y el de la Coalición Civica se bajaron para apoyar a Jorge Macri. En el caso de la Coalición Cívica, los candidatos a Concejales se quejaron de la decisión porque no se consideran representados por el candidato del Frente Popular. Parodi pertenece a Unión por Todos de Patricia Bullrich, que viene negociando (otro) cambio de partido, al PRO.
Quedan entonces 6 candidatos para Octubre.

domingo, 4 de septiembre de 2011

El modelo

En el gráfico se muestra el porcentaje que representa la industria manufacturera sobre el Producto Bruto Interno, a valores de 1993(1), desde 1990 hasta 2010.


1990 - 1998: Convertibilidad

La economía creció durante la convertibilidad y hasta el año 98 más de un 50%, pero con mayor relevancia de los servicios en comparación con la producción industrial; la participación de la industria en el producto bruto se redujo de 18.4% en 1990 a 17.2% en 1998, pasando por un pico de 19% en 1993. La apertura de la economía sumada al tipo de cambio fijo hicieron que la producción local perdiera competitividad frente a los productos importados, resultando en cierre de empresas industriales y traslados a otros países, principalmente Brasil. 


1998 - 2002: Recesión

El aumento del desempleo y el estancamiento de los salarios desembocaron en una crisis social que motivó el final de la convertibilidad. Una de las consecuencias de la recesión fue que se profundizó la desindustrialización, llegando a un 15.4% de la economía en 2002. Esta baja porcentual vino junto con 4 años de recesión, lo que implicó que en valores absolutos la industria generara en 2002 menos que al comienzo de la convertibilidad.


2002-2004: Devaluación

Con la devaluación se produjo una recuperación de la economía y especialmente del sector industrial, como consecuencia de dos factores fundamentales: el encarecimiento de los productos importados y la licuación del costo de la mano de obra medido en dólares. La industria había perdido 3 puntos en relación al PBI desde 1990 hasta 2002, e incluso generaba un 17% menos en valores absolutos que en 1993. En los dos años posteriores a la devaluación, la industria creció un 30% y en 2004 pasó a representar un 16.8% del PBI, recuperando casi la mitad de lo que había perdido desde el comienzo de la convertibilidad.


2004-2010: "El modelo"

Pasados los primeros años de recuperación de la industria, luego del impulso inicial por la devaluación, la tendencia volvió a ser decreciente llegando a 16% en 2010, casi un punto por debajo del máximo de 2004.


Conclusiones

Si bien ha habido un fuerte aumento de la actividad industrial en el periodo post-convertibilidad, la participación de la industria en el producto bruto interno se ha reducido en los 6 años desde 2004 a 2010, a un ritmo de 0.14 puntos anuales, promedio anual similar al del período 1990-1998 (-0.15 por año).
En 2010 la industria aportó 16% del PBI que es una mejora de 0.6 puntos respecto al piso de la crisis, pero es 3 puntos menos que en 1993, 1.2 menos que en 1998 y 0.8 menos que en 2004.
En base a los datos analizados, no se ve que haya habido un cambio de paradigma y estemos viviendo un período de industrialización por sustitución de importaciones. Lo "productivo" del versito que habla de un "modelo económico productivo de acumulación, con matriz diversificada e inclusión social", queda en las palabras.


(1) Elaboración propia en base a información del INDEC

jueves, 25 de agosto de 2011

Educación y deuda externa

Durante los últimos meses escuché (y leí) muchas veces de parte de personas comprometidas con el proyecto Nac & Pop, de periodistas militantes y de políticos del FPV, que durante la gestión de Nestor y Crisitina se había revertido el porcentaje del PBI destinado a educación y pago de deuda externa: de 3% y 6% respectivamente en 2003, a 6% y 3% el último año. Tanto lo escuche y leí que lo estaba por creer.

Pero la desconfianza crónica me llevó a buscar los datos para confirmar lo que decían, y encontré que en 2010 el gasto en "Educación y Cultura" fue de $ 19.431.051.087 y el gasto en "Servicios de la Deuda Pública" fue de $ 26.676.223.000. ¡El gasto en servicios de la deuda era mayor que el gasto en educación! ¿Tan burda es la mentira que nos cuentan?

Fuente: http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2010/ley/pdf/planillas_anexas/capitulo1/anexa102.pdf

martes, 23 de agosto de 2011

Pragmatismo, hipocresía y cinismo

"No creo en el axioma de que cuando se gobierna se cambia convicción por pragmatismo. Eso constituye, en verdad, un ejercicio de hipocresía y cinismo...." Nestor Kirchner

Una palabra autorizada si se trata de hipocresía y cinismo.

Pasó la dictadura lejos de la agitación de la lucha armada, en su Río Gallegos natal, lucrando con la renta financiera. Aprovechando la circular 1050 del BCRA, que estableció los intereses exponenciales para los créditos, y su capacidad de negociación desde una compañía financiera se fue quedando con las propiedades de quienes se les hacia imposible afrontar las cuotas. Un eje central de la construcción del discurso kirchnerista era el “modelo”; de acuerdo al mito que se pretendió instalar, un modelo de matriz productiva diversificada con inclusión social, en contraposición al neo liberalismo salvaje de los capitales financieros internacionales. Aunque hubo recuperación de la actividad industrial, las cifras muestran que la industria aporta un porcentaje parecido del PBI que en lo 90. Durante su gobierno y el de su mujer, se ocuparon de hablar con vehemencia contra la patria financiera, de la que habían obtenido tantos réditos.

Recién descubrió la dictadura cuando Videla era una imagen en la pared de la ESMA, para descolgarla frente a las cámaras de televisión. Esta y otras actitudes pragmáticas le valieron el apoyo de varias organizaciones de derechos humanos, y así usufructo la imagen positiva de estas, logrando que el partido gobernante sea dueño de los derechos humanos.

Se los escuchó muchas veces decir que venían a imponer un nuevo paradigma, a revertir el modelo neoliberlal de los 90 y una recuperación de lo Nacional, pero mientras eran parte del Poder Ejecutivo y Legislativo santacruceño, apoyaron la venta de YPF, que le valió a la provincia fondos por las ventas de las acciones que fueron a parar a un paraíso fiscal.

Era gobernador de la lejana y despoblada Santa Cruz y apareció en la escena nacional en 2003 de la mano de Duhalde, como candidato a sucederlo, luego de que Reutemann y De la Sota le escaparan al bulto. Fue segundo en las elecciones con el apoyo del aparato Duhaldista; casi la mitad de los votos que obtuvo la fórmula Krichner-Scioli en esas elecciones vinieron de la provincia de Buenos Aires, donde el aparato tenía más peso. Durante los años siguientes logró instalar la idea (no demasiado errada) de que su predecesor en la presidencia era un personaje siniestro y mafioso. Con el tiempo se fue adueñando del aparto Duhaldista repitiendo las prácticas de clientelismo y amiguismo para los negocios. Los mismos intendentes enquistados en el poder, que antes respondían a Duhalde ahora respondían a Nestor. ¿Serían distintos ahora? Un Duhaldista de la primera hora como Aníbal Fernández, prófugo de la justicia en 1994 cuando era intendente de Quilmas, y sospechado de tener lazos con el narcotráfico (sospechas acrecentadas durante los 8 años que le tocó manejar la Policía Federal, pasaba a ser ahora el principal soldado de kirchnerismo, y hasta atacaba a su anterior “padrino”.

En 2002, mientras hacía campaña durante la presidencia de Duhalde, dió un discurso en Santa Fé criticando la política de derechos de exportación, que luego durante su gobierno y el de su sucesora siguieron aumentando y en 2008 representaron el 13% del presupuesto nacional.

Después de 8 años de escuchar los enérgicos discursos contra los 90, este 2011 trajo la frutilla del postre de este resumen de actos de pragmatismo, hipocresía y cinismo del kirchnerismo: en las últimas elecciones el mismo Ménem del que intentaron diferenciarse para la tribuna, fue candidato a Senador por La Rioja con su Lista Verde del Frente Popular Riojano, adhiriendo a la precandidatura presidencial de Cristina Fernandez de Kirchner.

Como en el 95


martes, 16 de agosto de 2011

Elecciones

Una comparación de los resultados en Capital Federal y Vicente López de las últimas elecciones nacionales de 2003, 2007 y 2007. La mayor diferencia estuvo en el primer puesto de 2003, pero siempre muy parecidos. Es llamativo mas allá de que son distritos vecinos, porque ni Morón ni Avellaneda, por nombrar otros municipios que limitan con la Capital, replican el voto porteño de la misma manera.

Primarias 2011

Vicente López
1º. Alianza Frente Para la Victoria: 28,78%
2º. Alianza Frente Popular: 20,53%
3º. Alianza Frente Amplio Progresista: 15,58%

Capital Federal
1º. Alianza Frente Para la Victoria: 30,08%
2º. Alianza Frente Popular: 22,14%
3º. Alianza Frente Amplio Progresista: 14,27%

Total País
1º. Alianza Frente Para la Victoria: 50,07%
2º. Alianza Unión Para el Desarrollo Social: 12,17%
3º. Alianza Frente Popular: 12,16%


Presidenciales 2007

Vicente López
1º. Confederación Coalición Cívica: 41,41%
2º. Frente Para la Victoria: 23,82%
3º. Concertación UNA: 18,45%

Capital Federal
1º. Confederación Coalición Cívica: 37,77%
2º. Frente Para la Victoria: 22,17%
3º. Concertación UNA: 18,39%

Total País
1º. Frente Para la Victoria: 45,29%
2º. Confederación Coalición Cívica: 23,04%
3º. Concertación UNA: 16,91%

Presidenciales 2003

Vicente López
1º. Alianza Movimiento Federal Recrear: 30,79%
2º. Alianza Afirmación para Una República Igualitaria: 20,33%
3º. Alianza Frente para la Victoria: 17,98%

Capital Federal
1º. Alianza Movimiento Federal Recrear: 25,85%
2º. Alianza Afirmación para Una República Igualitaria: 19,86%
3º. Alianza Frente para la Victoria: 19,46%

Total País
1º. Alianza Frente Por la Lealtad: 24,45%
2º. Alianza Frente Para la Victoria: 22,24%
3º. Alianza Movimiento Federal Recrear: 16,37%