martes, 12 de junio de 2012

Nacionalización de YPF y soberanía energética

Después de nacionalizar el correo en 2003 (¿Alguien mandó una carta en los últimos 10 años?) y Aguas Argentinas en 2006 vino una más relevante, de esas que marcan un momento, algo que una a todos los Argentinos, más allá de las simpatías personales o partidistas, como en 1982, cuando casi todo el país se olvido de la dictadura y celebró en Plaza de Mayo la temporal recuperación de las Malvinas. Cristina no pudo tener su epopeya de soberanía recuperando las Malvinas en la Cumbre de las Américas, pero el mismo día que volvió de Colombia envió un proyecto que, con muchas buenas intenciones, plantea comprar el 51% de las acciones de YPF en poder de Repsol y recuperar el autoabastecimiento energético. Se venía respirando por pintadas y afiches callejeros que algo así estaba por venir.
l proyecto tuvo tanto impacto que sacó a Boudou de las tapas de los diarios. Clarín le había dedicado 16 tapas durante Marzo, y hasta el 16 de Abril llevaba ya 9. Pero, en los 10 días siguientes el caso Ciccone solo estuvo una vez en sus tapas. Boudou se recuperó en los últimos días de Abril y volvió a sumar 16, logrando salir dos meses seguidos en promedio algo más de una tapa cada dos días, todo un rockstar. Un rockstar con mucha banca, capaz de encender el ventilador y cargarse al procurador general de la Nación, el Juez y el Fiscal de la causa.

Pero volviendo al petróleo recorramos brevemente la historia en el país. En 1907 se realizó el primer pozo, en Comodoro Rivadavia, y en 1922 se creó YPF, durante el Gobierno de Hipólito Yrigoyen. En los 100 años que pasaron nuestra vida cotidiana se hizo mucho más dependiente de la energía: una variedad de electrodomésticos aparecieron para reemplazar tareas antes hechas a mano, y surgieron muchos otros, creando necesidades que antes no existían; los autos que eran una rareza, son hoy más de 9 millones en todo el país y la industria en general se volvió mucha más intensiva en consumo energético.
El gráfico 1 muestra la producción de petróleo en el país desde 1911 a 2011. A mediados de siglo pasado, se producían en el país 5 millones de m3 anuales, y cerca de fin de siglo había aumentado casi 10 veces.
Gráfico 1

Durante los primeros años de producción petrolera el crecimiento fue lento, con poca demanda y todo por hacer. El primer gran salto se dió a finales de la década de 1950, impulsado por el gobierno de Frondizi, logrando por primera vez el autoabastecimiento. La producción aumentó casi al triple, desde 5.6 millones de metros cúbicos en 1958 a 15.6 en 1962.
En 1972, un año antes de la crisis internacional del petróleo, se extrajeron 25.2 millones de metros cúbicos, y le siguió la primera caída importante. La producción se recuperó unos años más tarde, pero volvió a estancarse y bajar en la década de 1980, hasta 24.9 millones de metros cúbicos en 1987, algo menos que la producción 15 años antes, y 14 % menos que el pico de 1981.

El salto más grande se produjo a principios de los 90. El aumento de producción fue general de todas las empresas, no solamente de YPF. En 1992 YPF se transformó en una Sociedad Anónima, con participación de accionistas privados, el Estado Nacional y las Provincias, que conservaron la acción de oro, parecido a como va a ser ahora.  En esos años, YPF creció en Argentina y en el mundo, adquiriendo activos en América Latina, EEUU, Indonesia, África.
En 1998 se alcanzó el pico, casi 50 millones de barriles, duplicando lo extraído en 1987. También ese año, los Estados Nacional y Provinciales vendieron sus acciones, y entregaron el manejo de la empresa a Repsol.

A partir de ese año comenzó una caída ininterrumpida, que acumuló 33% desde 1998 a 2011, un tercio de la producción que llevó 100 años en alcanzarse se perdió en apenas 13 años. Culpar por esto únicamente a Repsol es tan errado como decir que no tiene nada que ver; YPF fue siempre el principal productor de hidrocarburos en el país, y fue perdiendo importancia, como se ve en los gráficos comparativos 2005/2011 de porcentaje de producción.

Gráfico 2

Gráfico 3
Las dos mayores productoras concentran algo más de la mitad de la producción, esta relación se mantuvo entre 2005 y 2011, pero PAE ganó participación e YPF perdió. En la tabla de valores absolutos, se ve que la mayoría de las mayores empresas bajó la producción, con unas pocas excepciones. Los resultados de Vintage, Oxy y Sinopec están agrupados porque en 2006 Occidental compró Vintage, y a finales de 2010 Sinopec compró Occidental, (en los valores de 2011, los primeros meses quedaron para Oxy).

Tabla 1

Entre 1998-2003 la caída de producción de petróleo estuvo relacionada con la recesión y el menor consumo interno de combustibles líquidos. En esos años las exportaciones de petróleo crudo promediaban 15-16 millones de metros cúbicos anuales. Desde 2003 la extracción de petróleo bajó 11 millones mientras el consumo interno se recuperaba. Esto se compensó mayormente por restricción de las exportaciones (-12 millones de metros cúbicos entre 2002 y 2011), y en menor medida con importaciones de gas oil y fuel oil.

La matriz energética Argentina es muy dependiente de los hidrocarburos; gas y petróleo sumaban en 2010 el 90% de las fuentes primarias de energía. Este porcentaje se mantiene aproximadamente constante desde 1970 (con un mínimo de 86% en 1980). El gas fue ganando cada vez mayor peso en relación al petróleo en los últimos 40 años, pasando de 18% en 1970 a 50% en 2010. El porcentaje restante de la matriz energética primaria lo suministran principalmente la energía hidroeléctrica y la nucleoelétrica. Por eso, aunque se lo nombre menos, el gas en Argentina es más importante que el petróleo.

Durante mucho tiempo se lo consideró como un producto secundario y era práctica habitual quemar gas en los pozos de petróleo, porque no había demanda ni infraestructura para llevarlo a las ciudades. Todavía hoy es una práctica frecuente en algunas partes, como Siberia o el delta del Niger, y pueden verse las llamas en imágenes satelitales. En parte es por las facilidades de transporte: el petróleo y sus derivados puede transportarse por camión, tren, barco o caño, pero el gas casi exclusivamente por ducto, y el primero del país se construyó en 1949.
Como en el caso del petróleo comenzó a principios de siglo con un crecimiento lento, y tuvo un impulso a finales de los 50. A partir de ahi la producción aumentó exponencialmente hasta el año 2004, en que se da el pico de producción, se estancó hasta 2008, y posteriormente comenzó a caer por los precios internos bajos.

Gráfico 4
Como en el petróleo, las dos principales productoras concentran algo más d ela mitad del mercado. En los pasados 6 años Total desplazó a YPF del primer lugar.

Gráfico 5

Gráfico 6
En la tabla de producción en metros cúbicos, se ve que Total aumentó la producción en el período y todas las otras empresas produjeron menos en 2011 que en 2005.
Tabla 2

El precio del gas también estuvbo controlado en el mercado interno. Durante los meses de invierno las centrales termoeléctricas producen energía eléctrica con combustibles líquidos importados, para tener más gas disponible para usuarios residenciales. También son habituales los cortes a las industrias con contratos interrumpibles y restricciones al suministro de gas natural comprimido vehicular.
En 2004 la diferencia entre gas exportado e importado era 6 millones, pero se revirtió y llegó a -6 millones el año pasado. Los costos de los insumos de la industria del gas y el petróleo están a precios internacionales, mientras que los precios internos, especialmente en gas se mantuvieron controlados. Se da la situación de que se importa gas de Bolivia a 2-3 veces el precio que se paga al producido en el país, y en barco desde Trinidad o Qatar a 8-10 veces.
Esta política generó por un lado un fuerte déficit comercial en el sector, y por otro la pérdida de puestos de trabajo Argentinos. En invierno son frecuentes los cortes de gas a industrias y estaciones de GNC, y la importación de combustibles líquidops para generación eléctrica para destinar el gas preferentemente a los usuarios residenciales. Reemplazar gas por combustibles líquidos es más caro y más contaminante. Las diferencias de precios nombradas las subsidiamos entre todos, para beneficio sólamente de quienes manejan los contratos de importación.
Las terminales de regasificación para importar gas natural licuado, que fueron en su momento alabadas con discursos grandilocuentes por Cristina, y aplaudidas por sus seguidores, son una de las mayores muestras de la pérdida de sobernaía energética lograda en los últimos 9 años.
En 2008 se produjo un hecho probablemente inédito, tal vez más raro que haber entregado los hidrocarburos a otro país.  El grupo Petersen, una compañía ahora manejada por la familia Eskenazi compró el 15% de YPF a Repsol. Los Eskenazi no tenían experiencia en la industria petrolera, ni el capital para comprar una petrolera de la magnitud de Repsol YPF, pero lograron un negocio increible. Para esta primera compra recibió financiación a tasas muy bajas, de un consorcio de bancos liderados por el Credit Suisse por 1026 millones de dólares y de Repsol por 1015 millones de dólares. Uno de los bancos que participó en la operación es el BNP Paribás, que resulta ser accionista de Repsol. Parece increíble que una empresa que daba ganancias haya vendido un porcentaje a cambio de NADA, pero Argentina es la tierra donde todo es posible. Petersen podía así abonar la deuda contraída con las ganancias obtenidas de la explotación, pagando un interés mínimo.
Con este esquema un jubilado, un docente, cualquiera realmente podría haberse hecho multimillonario con solo aguantar unos años. Una vez saldada la deuda es dueño de una parte de una petrolera, sin pagar un centavo. O a estos les gusta tirar la plata, o nos estamos perdiendo de algo. Mañana voy a llamar a Petrobrás y decirles que yo quiero el 15% de la empresa, que se lo voy pagando con la ganacias a ver que me dicen. Total el no ya lo tengo.

Pero la historia no terminó ahí, el año pasado, Petersen compró otro 10%, también financiado: un grupo de bancos (otra vez aparece el BNP Paribás, parece que le gustó hacer de Robin Hood) que aportó 700 millones y Repsol aportó 625 millones de dólares.
También es llamativo que con el 25% de las acciones tuvieran el gerenciameinto (managementcomo le gusta decir a la Presidenta, pero como existe la palabra en español prefiero usarla) de la empresa. Y a pesar de esos y otros halagos que le dedicaron desde el gobierno, con la entrada de Eskenazi a YPF la producción de hidrocarburos en el país siguió cayendo.
Con estas dos llamativas operaciones, más algunas compras en la bolsa de Nueva York, los Eskenazi tienen hasta hoy el 25.46% de YPF, y después de la expropìación de las acciones de Repsol quedaron como principales accionistas. Llamativamente no se los incluyó entre las acciones sujetas a expropiación. La explicación más probable, pero que nunca será confirmada, es que los mismo nexos que les consiguieron ese negocio increíble los haya protegido de perderlo. Las acciones valen hoy menos que la deuda contraída, y, como sostuvo Kicillof, tampoco el Gobierno estaría dispuesto a pagarlo. Entonces, expropiar las acciones de Eskenazi implica llevarlos a la quiebra, porque de ninguna manera podrían pagar al deuda que tienen con Repsol y los bancos con lo que factura el resto de las empresas del grupo. Y a los amigos no se les hace eso. Como la garantía de los créditos eran las acciones adquiridas, en caso de no pagar las cuotas los bancos o Repsol podría quedarse con las acciones de los Eskenazi.
Muchos de los que hoy impulsaron o aplaudieron la expropiación hoy, eran los que imulsaron el proceso de privatización en los 90, no solo de YPF, sino también de todas las empresas. Ménem, era presidente, hoy es Senador, se declaró a favor de la nacionalizacón (aunque no estuvo en la votación). Nestor Kirchner era Gobernador de Santa Cruz y Presidente de las Provincias productoras de hidrocarburos, y hay discursos suyos hablando de lo buena que era la privatización para Santa Cruz. Seguro que ese video se le pasó a TVR, pero existe. Después de la privatización de 1992, las provincias conservaban acciones en YPF, que vendieron en 1998 a Repsol. Kirchner era gobernador de Santa Cruz, y los fondos surgidos de la venta quedaron depositados en algún paraíso fiscal europeo, y nunca más se supo nada. Y así como Nestor Kirchner hizo esto con los fondos de Santa Cruz, habría que ver que hicieron los gobernadores de otras provincias. Cristina, quien hoy impulsó la ley de expropiación fue legisladora cuando se aprobó la Ley en 1992. Dromi, fue asesor del gobierno menemista los 90 y asesor del gobierno cristinista hoy. El partido gobernante íntegramente votó ayer y votó hoy el plan del gobierno, y casualmente es el mismo El panquequismo podría extenderse a mucho más, pero con esto me alcanza para desconfiar de cualquier medida que nazca de ellos, por buena que aparezca inicialmente.

En los meses anteriores a la ley de expropiación, hubo medidas tendientes a forzar una negociación y bajar el precio de las acciones, como quita de áreas de explotación y prohibición de adquirir los dólares para importar y abastecer el mercado interno, con amenazas de aplicar multas por la ley de abastecimiento. Una vez aprobada la ley se autorizó a la empresa a comprar dólares, y, una por una, Mendoza, Santa Cruz y Neuquén fueron devolviendo las concesiones. Técnicas hostiles de negociación podríamos llamarlas, posiblemente Repsol no pueda horrorizarse por ellas, pero no fue muy prolijo que digamos.
En el discurso que dió la presidenta al reglamentar la ley de expropiación y nombró al nuevo gerente general, con su humildad característica se dedicó a explicar como funciona el mundo del petróleo. Aparte de las pausas casi ensayadas para aplausos de la tribuna, tuvo un exceso de generosidad con el gerente general, dijo: "significa también un símbolo, que es recuperar a los que se nos fueron, cuando pasó lo que pasó en la Argenitina con nuestra empresa nacional, porque el trabajó mientras YPF fue Argentina, mientras estaba nacionalizada, aún dentro de la participación del capital privado. Como hemos recuperado a numerosos Científicos, y como también van a retornar otros Ingenieros que están en otras partes, también, Ingenieros que trabajaron en YPF, que aman YPF, que son hombres jóvenes". Oscila entre lo tribunesco y lo lacrimógeno, rozando la fantasía, con recetas probadas, como los que se fueron y vuelven, la juventud (¿44 años es jóven?). Vamos a su curriculum en Página12 para descubrir un poco de quien estamos hablando.

Se recibió en el ITBA (casi tan Nac & Pop como el Alma Máter de Boudou) en 1994 e ingresó en YPF, cuando era una empresa mixta. Como comentamos antes, en esa etapa la empresa se expandió y compró entre otras a la norteamericana Maxus. En el programa del Domingo 13 de Mayo, Periodismo Para Todos mostró un aviso de Galluccio con la camiseta de Repsol, que una vez mñas desmientes las emotivas palabras de la Señora Presidenta. Hizo carrera bastante rápido, porque si como nos dice Cristina, fue parte importante de YPF Nacional, hacemos nñumeros y vemos que en 1999 tendría alrededor de 30 añitos, y recién recibido.
Los últimos años trabajó en una empresa de servicios petroleros, dedicada al upstream, que parece ser el perfil que se le quiere dar a la compañía. Galluccio era Presidente de la división de gerenciamiento de proyecto de la compañia. Por eso, aunque Cristina lo haya querido vender como un técnico, que se tuvo que ir porque no había trabajo, su perfil parece más es de un ejecutivo con bastante trayectoria gestional, que aprovechó todas las oportunidades que tuvo para viajar.

De todos modos, parece positivo que la conducción de la empresa este en manos de alguien del palo, y no De Vido, o alguno de los otros responsables de la política energética de estos últimos 9 años. Queda la esperanza de que se mantenga el perfil profesional, que no se inunde de becas militantes, que no se repita el modelo de gestión de Aerolíneas Argentinas. Veremos, que significa la "conducción política" con la que insistió la Presidenta en su discurso o el significado del pedido de "lealtad" de la intervención.

Hasta 1998, los dos mayores períodos de reducción de producción de petróleo habían sido:
  • 1972-1975, cuando bajó 2,2 millones de m3 (9% total y 3% anual promedio respecto a 1972)
  • y 1981-1987, cuando bajó 4 millones de m3 (14% total, y 2.3% anual respecto a 1981).
Desde 1998, la producción de petróleo bajó 16 millones de metros cúbicos, casi el triple que los dos períodos mencionados juntos, a un promedio de 2.5% anual durante 13 años. Si a esto le agregamos que la producción de gas cayó por primera vez en la historia a apartir de 2004, la crisis energética toma mayor relevancia.

Por último, aunque todo funcione de manera óptima, que sería lo lógico viendo que todos dicen apuntar para el mismo lado, es muy difícil revertir el proceso de caída de la producción de hidrocarburos que se dió en los últimos años. Los precios internos posiblemente hayan acelerado el peak oil y peak gas (temas que dan para mucho más y voy a ampliar en otro momento), pero aunque los precios internos seguramente aumenten en el corto plazo (especialmente el gas natural), la tendencia decreciente será difícil de revertir. Los Estados Nacional y Provinciales tendrán el 51% de las acciones de YPF, no tengo claro si los activos que peretenecían a YPF fuera del país siguen perteneciendo a YPF o seguirán en propiedad de Repsol.
YPF es el primer productor de petróleo con 34% del total, el segundo de gas con 23% y el principal refinador del país con 55% del mercado de productos elaborados. El público general percibe la importancia de YPF a partir de los combustibles líquidos, donde sus competidores están lejos. Pero la soberanía energética, objetivo de la ley de expropiación, no depende de la refinación y comercialización sino de de la producción primaria, la extracción de petróleo y gas, por eso si se quiere lograr autoabastecimiento energético sólamente con la mitad de YPF va a llevar mucho tiempo y esfuerzo, si es que se alcanza.

Fuentes estadísticas: Indec e Instituto Argentino del Petróleo y el Gas

viernes, 8 de junio de 2012

Ganó la división de poderes

Después de muchas páginas escritas y muchas impugnaciones, finalmente el candidato a reemplazar a Righi como Procurador General de la Nación, Daniel Reposo renunció, ante la inminente posibilidad de ser rechazado por el Senado por no lograr reunir dos tercios de los votos. Sin trayectoria como Fiscal era candidato a jefe de Fiscales, su CV tenía varios errores de tipeo, y era dudoso, en el mejor de los casos, la posibilidad de que los fiscales trabajaran independientemente de la voluntad del poder ejecutivo, si quien decide no lo es.

La independencia no es un crimen, como quieren hacernos creer, más aún es esencial para el trabajo de la Justicia. Y ante la obsecuencia como ideología, creo que hay que destacar este hecho. Actuó el Senado, y no por eso se vieron helicópteros surcando los cielos sobre la Casa Rosada. Los más acerrimos defensores del gobierno creen que no hay que dar un paso atrás, que la tibieza es una debilidad imperdonable. Un personaje impresentable e indefendible había sido propuesto para asegurar a otro indefendible, y no pudo ser.

Ahora lo malo, en su carta de renuncia, Reposo culpó a los medios por una campaña en su contra y dijo que el ex presidente Raúl Alfonsín se había graduado con 3,15 de promedio, como si esto compensara sus falencias. El bajo promedio de Reposo (4.7) es solo una anécdota detrás de las 17 impugnaciones recogidas. Colgándose de lo anecdótico el Senador del bonete y al menos un pasquin pedorro criticaron la compaña contra Reposo, como si fuera un crimen no querer a alguien que no está capacitado para el cargo. Trayectoria mata promedio, y Reposo no tiene ninguna. Así como Alfonsín es evaluado bien o mal por lo que hizo, también Reposo. El hecho de pretender defender a ese personaje con el promedio de otra persona para es patético en si mismo, pero encima se supo que la califiacción en la UBA en esa época era de 1 a 5, por lo tanto los números no son comparables.

miércoles, 6 de junio de 2012

Cristina miente

Estaba escuchando la radio y entró una cadena nacional, "pero que suerte" me dije, y me quedé escuchando. Como le gusta a la reina manipular los números. Citó en su catarata de palabras de hoy al jefe de la AFIP, y declaró que solo el 3% de los Argentinos compran dólares para ahorro, tomando como base para el porcentaje la población total del país, en lugar de los adultos, la población económicamente activa o los jefes y jefes de hogar, que sería lo razonable.

Después fingió emocionarse con una chica de la Cámpora.

Tuvo tiempo del espectáculo cómico, retando a Anibal (mientras dijo que iba a a pasar sus ahorros en dólares a pesos, y sugerir que otros lo hagan), "Usted primero de la fila, y con bonete", y otro peor, para el archivo "Comportamientos estúpidos, alguno nuestros también". Ahora que todos los ministros pesifiquen va a haber lluvia de dólares. Capaz el abogado que presentó un amparo para poder regalarle 10 dólares a sus nieto pueda cumplir. Muy loco que la presidenta haya decidido dedicarle varios minutos de una cadena nacional. Y patético  la voz concheta al decir "solo 45 pesos les regala". Descuento que en el caso del abogado su intención detrás pueda ser otra que los 10 dólares en si, pero Cristina más que nadie debería conocer el poder adquisitivo de un jubilado.

Eso de que todos iban a pesificar, y que los funcionarios/público aplaudieron con dudas, dudando si realmente iban a tener que hacerlo, queda la duda, ¿promesa al aire jamas cumplida o anticipo que mejor cambiar a pesos porque se viene una nueva confiscación de depósito?

Algo postivo: le sacaron el transporte a De Vido. Nada puede vovler atrás los 9 años que pasaron y todas las muertes orginadas por la pésima política de trasnporte, pero es algo.

Uno de los momentos más patéticos del discurso fue cuando condenó la agresión a un periodista de 678, hecho indudablemente condenable ("Hablando de ataques, ¿la SIP dijo algo de los ataques de prensa que han sufrido los periodistas, los golpes, hubo alguna declaración? Qué raro que no haya habido ninguna declaración"). Para contradecir sus palabras llenas de ironía veamos lo que escribió la Sociedad Interamericana de Prensa, ADEPA, La Nación, Clarín o Perfil, por ejemplo, para nombrar a los malos.

Los programas de Gvirtz se hicieron un festín con este hecho, como no hicieron con hechos anteriores, que según un informe de FOPEA fueron 109 durante 2010. Las escupidas a fotos de distintos personajes, las piedras contra Lanata y Ruiz Guiñazú, y las decenas de hechos recopilados en el citado informe y en los de otros años no fueron condenados por Cristina, los periodistas/voceros o la militancia Nac & Pop, a pesar de haberlos alentado. Todas las agresiones y ataques por diferencias ideológicas o antipatías varias deberían condenarse. TODAS, no solo cuando conviene.